"Historias de Cronopios y Famas"
Es una obra surrealista publicada en 1962. Esta se caracteriza esencialmente por ser escrita con base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.
En este libro, sobre todo en la cuarta y última parte, Cortázar describe a los actores sociales de su época. La clase alta, la burguesÃa argentina de los años 50-60, es representada por los famas.
Existe en todo esto un juego con el sentido de las palabras.
"Los Reyes"

Algunas de sus más famosas obras:
Todos los fuegos el fuego

Los cuentos de Cortázar son ritos de humor, de parodia y de ternura, solicitudes de complicidad, invitaciones a la iniciación repentina.
Los cuentos son:
-
La autopista del sur
-
La salud de los enfermos
-
Reunión
-
La Señorita Cora
-
La isla al mediodÃa
-
Instrucciones para John Howell
-
Todos los fuegos el fuego
-
El otro cielo
Cortazar dice: "Me ha hecho muy feliz, escribir. Me ha hecho muy feliz sentir que en torno a mi obra habÃa una gran cantidad de lectores, jóvenes sobre todo, para quienes mis libros significaron algo, fueron un compañero de ruta. Eso me basta y me sobra."



Poema dramático donde el Minotauro aparece humanizado y no la bestia que muestra el mito. A él sólo lo conoce Ariadna, con la cual comparte una extraña relación de amor y temor.
Teseo, en cambio, no es el heróe que esperamos, si no una persona cruel que lo único que quiere es obtener poder.
Al mismo tiempo, Borges publica "La Casa de Asterión", ya que los dos escritores querian comunicar a la sociedad que se sentÃan identificados con el minotauro ante el gobierno.