BESTIARIO
Estos cuentos, hablan de hechos y objetos cotidianos, que luego empiezan a rozar lo fantástico y los personajes deben adaptarse a esta nueva realidad y tomarla como algo cotidiano.
Casa tomada, Carta a una señorita en ParÃs, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo y Bestiario logran deleitarnos.

En esta entrevista Cortazar habla sobre su obra "Casa Tomada", la cual es una alegoria, al igual que "Las Puertas del Cielo", al peronismo y al contexto sociopolÃtico de la Argentina en aquel entonces.
Cortázar habla sobre Bestiario y la presencia de lo fantástico en el.
Carta a una señorita en Paris:
Casa tomada:
Lejana:
Este cuento trata sobre el diario de Alina Reyes, que comienza a sentir en su interior que tiene una alma gemela que vive en Budapest, la que sufre los abusos de su marido. Para poder salvarla de esto, busca a su doble y aparece fisicamente. Luego ocurre lo sobrenatural que caracteriza a este cuento fantástico.
Ómnibus:
Clara, la protagonista del cuento, al subirse en un colectivo, siente la mirada y la amenaza de todos los pasajeros, los cuales tienen flores. Ella se siente acosada, salvo por alguien, que no tiene flores como ella. Los dos sienten el acoso de los demás sin motivos. Aquà lo fantástico es que lo sobrenatural domina a lo real, y por eso desconcierta la protagonista y hace que vacile ante la situación.
Este es un cuento que narra la vida de dos hermanos que habitan juntos la casa de sus abuelos. Cuenta como son hechados de la misma de manera lenta y progresiva por algo desconocido que va tomando la casa y se va apropiando de ella. La obra va incorporando lo fantástico de manera sutil y nunca nos menciona qué es eso que va expulsando a los hermanos de la propiedad. Este cuento se puede tomar como una metáfora del peronismo.
Cefalea:
Circe:
Las puertas del cielo:
La muerte de un personaje llamado Celina desencadena la historia. Fué escrita en un contexto socio-polÃtico determinante en la vida de Cortázar (y en la de todos los argentinos), el peronismo, ya que el se sintió censurado por esta fuerza polÃtica. El cuento combina lo fantástico con un trasfondo polÃtico anti-peronista.
Éste es un cuento fantástico que también se encuentra en Bestiario. El protagonista de esta historia era un hombre que vomitaba conejitos de vez en cuando y no le parecÃa un gran problema. Esto se convirtió en una pesadilla cuando tuvo que ir a vivir con Sara, a la casa de la señora Andreè. No podÃa matar a los conejitos ya que le daban lástima, entonces los encerraba durante el dÃa en el armario y los cuidaba por la noche, pero los conejitos crecieron y empezaron a destrozarlo todo. Al principio eran pocos pero cuando los conejitos ya eran once, vio que no podÃa más y los arrojó por el balcón, suicidándose luego él.
En este cuento se narra la historia de Delia que es una joven viuda de dos novios y que vive en casa de los Mañara, los cuales la odian.
Mario es otro de los personajes y estaba enamorado de ella. Él era el único que sabia apreciar el arte de Delia en la fabricación de bombones, los Mañara no solÃan comerlos ya que sospechaban, al igual que el resto del barrio, que ella habÃa envenenado a sus novios difuntos, provocando su muerte.
Mario pensaba que Delia echaba de menos a sus novios y querÃa casarse con ella para alejarla de los recuerdos.
Una noche como cualquier otra ellos estaban a solas y él fue a tomar el bombón que Delia le ofrecÃa. Cuando lo estaba por comer vio restos de una cucaracha en el bombón, entonces lo destruyó y lo arrojó en la cara de ella, y empezó a estrangularla mientras los Mañara miraban detrás de la puerta, deseando que él la matara. Al final de la historia, Mario la dejó caer casi sin respiración y se marchó sin matarla, compadeciendo a la familia
Un grupo de personas trabaja penosamente en el cuidado de las mancuspias, unos extraños animales que transmiten enfermedades cerebrales. Trabajan lejos del pueblo en una granja, tienen las mancuspias en jaulas porque son animales peligrosos. Se sienten agotados y empiezan a sentir los sÃntomas de las diferentes enfermedades que transmiten las mancuspias. Se marean y sienten martillazos en la cabeza.
El Chambo, un personaje del cuento, no se contenta solo con beberse el vino blanco que utilizan para alimentar a las mancuspias, sino que además roba el caballo y huye con Leonor.
Se están quedando sin comida y ya no tienen medio de transporte, no podrán cuidar de las mancuspias.
Empiezan a encontrar mancuspias muertas, a la mañana siguiente la policÃa trae a el Chambo, junto con el caballo, pero ya es tarde, la situación es insalvable, las mancuspias mueren lentamente y ellos no pueden hacer nada